Hace unos años se decidió, por medio de internet y
redes sociales, que los gatos debían tener un día dedicado a ellos y a
quienes luchan por hacer mejores sus vidas. Así, se eligió el 20 de
Febrero para conmemorar a estos pequeños felinos, como una forma de
homenajear a uno de los gatos más emblemáticos de la historia: el
popular
Socks, el gato de la Casa Blanca, fallecido en 2001.
Socks fue adoptado por Chelsea -hija del expresidente
estadounidense Bill Clinton-, cuando su padre era gobernador de
Arkansas, y se convirtió en un personaje muy apreciado no sólo por el
personal de la Casa Blanca, sino por los visitantes de ésta, incluyendo a
la prensa y a los jefes de Estado de otros países. El gato era llevado a
visitas públicas en escuelas y asilos, e inclusó se creó un club de
fans de
Socks que sirvió para impulsar una de las campañas más importantes de adopción de felinos en Estados Unidos.
Sin duda este día nos llena no sólo de alegría a quienes compartimos
nuestra vida con un gato, sino que invita a la reflexión sobre lo que
estos animales han enfrentado a lo largo de la historia.
Su domesticación fue posterior a la del perro, porque desde siempre
ha existido un sinnúmero de mitos, creencias y estereotipos que no han
dejado muy bien parado a este enigmático animal. Su vida no ha sido
fácil gracias a los estigmas de los que lo hemos llenado los humanos,
como que los gatos negros son de mala suerte, que los gatos son
hipócritas y abusivos, que viven bien en las calles, que no importa que
se les maltrate porque tienen siete vidas, etcétera.
Por fortuna esos mitos y falsas creencias van desapareciendo, y cada
día hay más personas que deciden tener un ronroneador amigo en sus
vidas.
Esta celebración puede servir de pretexto para que todos los que
tenemos un gato como compañero, demos a conocer que todos estos
estereotipos y mitos respecto a esta especie son falsos: los gatos
pueden convivir con perros, se pueden adaptar a una casa, son amorosos y
sociables, pulcros y educados. Esta fecha es también un motivo para
difundir la importancia de la esterilización y la tenencia responsable.
No se tiene una cifra aproximada de los gatos que
sobreviven en las calles y que padecen la indiferencia y el maltrato de
la gente; lamentablemente la situación a nivel internacional no es muy
diferente. Por tanto, es fundamental que este Día Internacional del Gato
nos haga difundir su trato digno, su respeto y su derecho a tener una
buena calidad de vida, ya que al ser domésticos dependen totalmente del
humano (incluso los gatos ferales).
Si tú tienes todavía prejuicios gatunos, te invitamos a que te
deshagas de ellos, a que te informes, a que preguntes y a que te des la
oportunidad de acercarte a estos increíbles animales. Si estás pensando
compartir tu vida con un gato, recuerda no comprar: hay muchas
organizaciones dedicadas a rescatar gatos, así que ¡adopta y cambia
vidas!
Lic. Giovanna León
Coordinación de Animales de Compañía y de Trabajo en México